Cálculos renales: causas, síntomas y factores de riesgo

Dr. Juan Monjarás | Urólogo Especialista en Salud Masculina Sexual y Reproductiva

Cálculos renales: causas, síntomas y factores de riesgo

Dr. Juan Monjarás | Médico Urólogo

Los cálculos renales son masas sólidas compuestas por minerales y sales que se forman en los riñones; tienen muchas causas y pueden significar una amenaza para el bienestar de cualquier parte de las vías urinarias. En términos generales, los cálculos se forman cuando la orina se concentra, permitiendo la unión de los compuestos, creando así las pequeñas piedras.

Una de las cuestiones que más preocupa al paciente es la expulsión de estos cálculos mediante la orina, situación que puede llegar a ser extremadamente dolorosa. En general, los cálculos no producen daños permanentes si son atendidos en tiempo y forma. Según el caso y el paciente, los tratamientos serán diferentes; estos van desde tomar analgésicos y mucha agua hasta cirugías para su extracción.

Causas

Normalmente no existe una sola causa para la aparición de los cálculos renales, pues muchos factores influyen en la probabilidad de padecerlos. Sin embargo, éstos se producen cuando la cantidad de componentes que forman los cristales (calcio, ácido úrico y oxalato) es mayor a la cantidad que puede diluir la orina. De igual forma, la orina puede carecer de las sustancias necesarias para imposibilitar la unión de los minerales, favoreciendo aún más su formación.

Existen diversos tipos de cálculos, dependiendo el mineral formado. Es importante conocer el tipo para tomar las acciones pertinentes respecto a tratamiento y precauciones, para evitar que aparezcan de nuevo.

Los tipos de cálculos renales son:

  • Cálculos de calcio: Es uno de los más comunes. La mayoría de los cálculos renales se encuentran en forma de oxalato de calcio. Esta sustancia se halla en diversos alimentos y es producida por el hígado diariamente; nueces, chocolate y algunas frutas y vegetales, tienen alto contenido de oxalato. Este tipo de cálculo está relacionado a factores alimenticios y altas dosis de vitamina D.
  • Cálculos de ácido úrico: Los hombres son más propensos a padecer este tipo de cálculo. Su aparición está relacionada con la cantidad de líquido consumido y perdido diariamente por el paciente, su consumo de proteínas y a enfermedades como gota. Factores genéticos y la quimioterapia también pueden favorecer la formación de estos cálculos.
  • Cálculos de estruvita: Son cálculos formados debido a la presencia de infecciones en las vías urinarias. Rara vez presentan síntomas o molestias, pero su crecimiento suele ser acelerado y alcanzar dimensiones muy amplias.
  • Cálculos de cistina: Se forman por factores hereditarios, mismos que causan que los riñones excreten cistinuria en grandes cantidades.

Síntomas

Un cálculo renal puede no mostrar síntomas hasta que comienza su recorrido por el aparato urinario, iniciando por su movimiento en los riñones o hasta que pasa por el uréter. En ese momento se podrían presentar uno o varios de los siguientes síntomas:

  • Micción dolorosa.
  • Orina color rosa, rojo o marrón.
  • Dolor intenso a los costados y en la parte posterior debajo de las costillas.
  • Orina con olor desagradable.
  • Náuseas o vómito.
  • Necesidad constante de orinar.
  • Escalofríos o temperatura elevada (en caso de infección).
  • Micciones en pequeñas cantidades.

El dolor provocado por el cálculo varía dependiendo el lugar en el que se encuentra y de qué forma se desplaza por el aparato urinario.

Factores de riesgo

Las características y situaciones que aumentan las posibilidades de padecer cálculos renales son los siguientes:

  • Antecedentes familiares: Si un familiar ha sufrido de cálculos renales, la probabilidad de que usted los padezca será mayor.
  • Hábitos alimenticios: Las dietas altas en proteínas, sodio y azúcar pueden fomentar la aparición de cálculos renales; esto debido a que, por ejemplo, consumir sal en exceso aumenta la cantidad de calcio que el riñón tiene que filtrar, complicando su proceso.
  • Deshidratación: No beber la cantidad suficiente de agua al día aumenta las probabilidades de tener cálculos renales.
  • Cirugías y padecimientos digestivos: Enfermedades como la diarrea crónica, inflamaciones intestinales, hiperparatiroidismo, cistinuria, entre otras y tratamientos como el bypass gástrico pueden generar cálculos renales.

Si presenta alguno de los síntomas o anomalías en el funcionamiento de su aparato urinario, no dude en visitar a un experto. La detección temprana de ésta y otras enfermedades puede puede facilitar el proceso de tratamiento y recuperación. Puedes agendar una cita con el Dr. Juan Monjarás a los teléfonos (55) 3683 7531 | (55) 2728 2356, te esperamos.

Dr. Juan Monjarás

El Dr. Juan Ignacio Monjarás Guerra es médico urólogo en el Hospital HMG Coyoacán en el sur de la CDMX. Egresado de la Universidad Panamericana, su formación como urólogo incluye la residencia en el Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga” tanto en cirugía general como en el área de urología, actualmente Certificado por el Consejo Nacional Mexicano de Urología, miembro de la Sociedad Mexicana de Urología y de la American Urological Association

Juan Ignacio Monjaras Guerra - Doctoralia.com.mx

Categorías

Entradas recientes

Tu salud es lo más importante, El Dr. Juan Monjarás, Médico Urólogo en la CDMX, está a tu servicio.

Contamos con consultas online